...CRISTIANDAD FUTURA......
Santuarios dedicados en la diócesis de Gerona a la Santísima Virgen
ReL
http://www.carifilii.es/articulo.asp?idarticulo=324 10 08 2015"La visita a la casa de la Madre
siempre nos ayuda a sentirnos hijos y a encontrarnos con Jesús": éste
es el leit motiv que figura en las tres cartas semanales que ha
consagrado el obispo de Gerona, Francesc Pardo, a los santuarios dedicados en su diócesis a la
Santísima Virgen.
Bajo el título común Nuestros santuarios marianos,
presenta hasta catorce lugares consagrados a la Madre de
Dios, algunos de los cuales incluyen
hospedería.
Por su bellísima ubicación natural o su valor artístico,
constituyen un aliciente veraniego más para conocer el extremo
noreste de España, peculiar por ser a la vez pirenaico y
marinero (la Costa Brava) y, en todo caso y según la
geografía que presenta monseñor Pardo, mariano.
Santuario de Nuestra Señora de los
Ángeles
Cada domingo y en fiestas señaladas se celebra la Eucaristía a
la una del mediodía. Es un lugar entrañable de peregrinaje para
muchos gerundenses, y santuario en el que diversas instituciones,
como el GEiEG [Grup Excursionista i Esportiu Gironí] y otras,
celebran hechos deportivos, sociales. Es un lugar que permite una
magnífica contemplación del paisaje, desde el
Montseny, la Selva, el Pla de lEstany y el Gironés, hasta
las islas Medas.
Dispone de una hospedería restaurada y
acogedora, que invita a vivir unos días en familia.
Desde hace unos meses dispone de un observatorio del
espacio, las estrellas, planetas, constelaciones
que ayuda a descubrir la inmensidad de la creación y a dar
gracias a Dios.
Pensando en el futuro, nos proponemos que sea un centro que
ofrezca propuestas culturales y de espiritualidad, de
redescubrimiento del Evangelio en nuestro mundo cultural y social,
de fines de semana de recogimiento, de
reencuentro con uno mismo desde la experiencia del amor de Dios y
de la compañía de María.
Los santuarios de la Virgen de la Salud de Sant Feliu de
Pallerols y de Terrades
Invocación entrañable la de la Virgen de la Salud, porque la
falta de salud es la peor de las pobrezas al tiempo que nos
permite experimentar nuestra debilidad. En ambos santuarios, se
celebra la Eucaristía cada domingo. Disponen de hospederías
restauradas recientemente, para así ofrecer un buen
servicio a peregrinos y visitantes. Con una magnífica
vista panorámica de los valles de Hostoles y de Bas, o
con la contemplación del Alto Ampurdán y del Canigó, o, ante
los Pirineos, teniendo a los pies el pantano de Boadella-Darnius,
podemos orar, descansar, recuperar fuerzas.
Santuario del Mont
A lo alto de un nido de águilas hallamos este
santuario a 1.200 metros de altitud, donde veneramos a la Virgen
que los ampurdaneses tienen como patrona. Con celebraciones de la
Eucaristía dos domingos al mes y cada domingo en verano y
diversas romerías, devotos y visitantes pueden gozar de una de
las vistas más impresionantes de la comarca, y de los servicios
de acogida, restauración y celdas en el entorno de la devoción
mariana, en la búsqueda de contemplación, paz y tranquilidad.
Desde hace algunos años, se celebran anualmente fiestas y otros
acontecimientos en memoria del sacerdote y poeta Jacinto
Verdaguer.
Santuario de la Misericordia de Canet de Mar
El próximo año, a partir de diciembre, el papa Francisco ha
convocado el jubileo de la Misericordia. Uno de los santuarios
donde lo celebraremos será el de la Misericordia de Canet de Mar,
con tanta devoción en el Maresme y que es patrona de
Canet desde 1703 y de la comarca desde el 17 de septiembre de
1957. Cada domingo se puede participar de la Eucaristía.
Santuario de la Virgen del Collell
La fundación de la primera ermita dedicada a Santa María del
Collell se sitúa al entorno del año 780.
Explica la tradición que Miquel Noguer, de la
parroquia del Torn, salía de caza cada día con su ballesta por
los terrenos donde se ubica el actual santuario. Antes de
regresar a su casa, se arrodillaba ante la puerta de la capilla y
oraba. El sábado 25 de octubre de 1483, tras
rezar, oyó en el interior de la ermita unos lloros acompañados
de tristes lamentos. A los pocos instantes, se abrió la puerta
de la iglesia y apareció una niña de unos ocho años, vestida
de blanco, que se presentó a Miquel Noguer como la Virgen María.
Le pidió que transmitiese a los vecinos del Torn, de Mieres, del
Sallent y de San Miquel de Campmajor, los siguientes deseos: cumplir
con el precepto del santo domingo, el cumplimiento de las leyes
de Dios, la práctica de la caridad y la regeneración del
santuario.
La talla de la Virgen situada en el actual santuario del Collell
fue coronada canónicamente el año 1953 y declarada Patrona
del clero gerundense. Actualmente se venera en un nuevo
santuario iniciado en 1912 y culminado en 1952. El antiguo
colegio es hoy casa de colonias y acoge diversas actividades.
Santuario de la Virgen del Tura en Olot
La Virgen del Tura es la patrona de Olot. Se trata de una
de las advocaciones marianas más antiguas de Cataluña.
La imagen que se venera actualmente es una talla románica en
madera de nogal yálamo, de estilo ripollés, del siglo XII.
A semejanza de otras advocaciones marianas, como la de Nuria, la
fiesta de la Virgen del Tura se celebra el día de la Natividad
de María, el 8 de septiembre, y coincide con las
fiestas de la población, las Fiestas del Tura.
Santuario de la Virgen del Vilar en Blanes
Este santuario, situado en la sierra de Marina, a unos 4
kilómetros de Blanes, actúa como centro espiritual de la
comarca. Según la tradición popular, la imagen de la Virgen del
Vilar, la halló una humilde pastorcilla en la
finca Vilá, próxima a la fuente donde se sitúa el actual
santuario, el 5 de agosto del año 1012.
Blanes celebra en el santuario el voto de la villa que recuerda
la victoria sobre el ejército francés en 1795.
La imagen de la Virgen del Vilar es de estilo románico,
probablemente del siglo XIII, realizada en madera policromada. La
Virgen está sentada en un trono y en su mano derecha sostiene un
fruto de la tierra (una manzana). Con la otra sostiene el Niño
Jesús sentado en su regazo.
Santuario de la Virgen de Els Arcs
Está situado en el término municipal de Santa Pau, comarca de
la Garrotxa. Es una iglesia románica del siglo XII de una sola
nave, reformada a lo largo del siglo XVIII. Inicialmente fue la
iglesia parroquial de Santa Pau, hasta que se construyó el
templo actual en el centro urbano, junto al castillo. Las
primeras noticias documentadas datan del año 878.
Santuario de la Virgen de Las Salinas, en Maçanet de Cabrenys
Buena muestra de santuario pirenaico que
mantiene la devoción a la Madre de Dios, desde su
fundación en 1271, acogiendo romerías y a cuantos
fieles lo visitan.
Santuario de la Virgen de Farners
Este templo, consagrado por el obispo de Gerona a
principios del siglo XIII, fue profundamente reformado
en la época barroca: se prolongó la nave, se añadió el
crucero, con cúpula elíptica, y un gran atrio porticado,
cubierto con un tejado a dos aguas. El dintel de una ventana
tiene grabada la fecha de 1766.
La imagen de la Virgen de Farners es una talla románica de
madera restaurada en diversas ocasiones la última en 1998
que representa a la Madre de Dios con su hijo sentado en sus
rodillas, con el orbe en la mano izquierda mientras que con la
derecha levanta el índice en señal de bendición y protección.
La Madre tiene la mano derecha medio cerrada protegiendo a su
Hijo, mientras que la izquierda se abre acogedora al peregrino y
al devoto. Dispone de diversos vestidos bordados y bellamente
elaborados. Durante la Guerra Civil (1936-1939), dos
jóvenes salvaron la imagen, y el 21 de mayo de 1939 fue
retornada en solemne romería a su camarín de Farners.
Actualmente, y por razones de seguridad, la imagen románica se
ha trasladado a una capilla lateral de la parroquia de Santa
Coloma de Farners, y en el santuario se ha colocado una copia.
Santuario de la Virgen de Argimon
Situado en la montaña del mismo nombre, a 450 metros sobre el
nivel del mar, el actual santuario corresponde al siglo
XVIII. La imagen actual de la Virgen de Argimon es una
copia del original, de barro policromado, realizada en 1994. La
talla original se guarda en Riudarenes. Es de madera, y data de
finales del siglo XIX.
Hasta hace pocos años, era tradicional que las madres
que acababan de dar a luz, subiesen con sus hijos a la
ermita para dar gracias a la Virgen.
Santuario de la Virgen del Campo
Este santuario está situado en el municipio de Garriguella, en
la comarca del Alto Ampurdán.
En el recinto del santuario hay un edificio rectangular aislado,
correspondiente a la aula/museo del centro de
Reproducción de Tortugas, que actualmente ocupa dicho
espacio. En el exterior, junto a la valla que delimita el recinto,
hay una cruz de piedra que está situada sobre una pequeña
columna con capitel decorado, que a su vez lo está sobre un
basamento grabado conmemorativo, con la inscripción: Santa
Misión del 16 al 27 nov. 1949.
Santuario de la Virgen de Rocacorba
El santuario de la Virgen de Rocacorba está situado en lo alto
del macizo del mismo nombre, en Canet de Adri, a unos 929 metros
de altitud, junto a un altozano denominado Sou. Se erige solemne
en este rincón del mundo, sobre una roca en forma de
proa de navío, desde donde en días claros puede verse
el cabo de Creus, el Montgrí, las islas Medas, las Gavarras, el
Montseny y el Puigmal.
Se venera la imagen de la Virgen de la Pera, una talla gótica
del siglo XIV, (en la actualidad una copia), hecha en alabastro
policromado y que se conserva en el Museo Diocesano de Gerona. Se
la llama así porque en su mano derecha sostiene una fruta
semejante a una pera, y con la izquierda sostiene al Niño Jesús.
La Virgen de Rocacorba, como popularmente se la conoce, es una de
las imágenes más populares del valle, venerada por sus
habitantes para solicitar protección contra el pedrisco.
El santuario sigue siendo hoy en día un lugar de peregrinaje
para los devotos de la comarca de Girona, con un encuentro el
Lunes de Pascua Florida.
* * *
Monseñor Pardo cierra cada una de las tres pastorales con la
misma sentencia, para grabarla a fuego en los fieles y animar a
la peregrinación: "La visita a la casa de la
Madre siempre nos ayuda a sentirnos hijos y a encontrarnos con
Jesús".